¿Quién no ha visto en televisión o en redes sociales personas extraordinarias que, pese a su limitación física, carencias, enfermedad o minusvalías, etc… han logrado aquello que se propusieron, cumpliendo así sus sueños y deseos? Estas personas cambiaron sus creencias limitantes y negativas por positivas. Con actitud y mucho Amor cambiaron el No puedo por el Si puedo.

¿Qué impide que puedas lograr aquello que tanto deseas o anhelas? Todos tenemos en nuestra condición humana unas creencias limitantes que pueden impedir desarrollar nuestros potenciales y brillar, pero… ¿de dónde vienen estas creencias? ¿Cómo puedes cambiar tus creencias negativas en positivas? En este artículo doy una visión desde los Registros Akáshicos y mi experiencia personal sobre nuestras creencias.

¿Qué son las creencias limitantes?

Las creencias limitantes parten de la mente inconsciente, son ideas y percepciones que tenemos de nosotros mismos y del entorno que nos rodea, que impiden que podamos ver todo el potencial que hay en nosotros. Suponen una barrera para poder desarrollar nuestra misión de vida y poder vivir en plenitud.

Las creencias limitantes no vienen de tu Ser superior, forman parte de tu ego y personaje. Tu Ser está libre de creencias limitantes, tu estado natural es el Amor. El deseo de tu alma es que te manifiestes desde el Amor que eres con tus dones y talentos en esta vida.

¿Cómo identificar las creencias que te limitan?

Para poder identificarlas primero debes conocer cómo funciona tu mente. Freud definió la mente en tres niveles de conciencia.

Mente Consciente: Las percepciones que vienen del exterior, de nuestra mente o del cuerpo se hacen conscientes, las aceptamos y reconocemos como propia. A partir de ello podemos dirigir nuestra atención y modular nuestro comportamiento.

Mente Subconsciente: Lo que tenemos en nuestra mente y somos capaces de hacer conscientes de forma fácil y frecuente.

Mente Inconsciente: Está en la parte profunda de la mente, está fuera de nuestra conciencia y resulta difícil hacerlo consciente en el presente mediante la atención.

El 85 % de nuestros actos, pensamientos y acciones que desarrollamos en nuestro día a día, parten de nuestra mente inconsciente. Las creencias limitantes están en la mente inconsciente, fueron formándose por energías reprimidas, de no reconocimiento, falta de Amor y aceptación…

Puedes identificar que hay falsas creencias en ti cuando no te sientes libre con lo que haces, te sientes reprimida o reprimido, inferior a los demás, conectas con los falsos miedos y lo que piensas sobre ti te resta energía.

Te impiden ver quién eres en realidad y las posibilidades que se abren en tu camino de vida. Las creencias negativas activan miedos e inseguridades que hacen que no te sientas capaz de hacer o atraer a tu vida aquello que desde el corazón anhelas.

Hasta que no cambiemos estas creencias, el alma intentará liberarse de ellas, ya que condicionan negativamente el poder vivir una vida en alegría y plenitud. Nuestro cuerpo y mente nos mostrarán que no estamos en armonía con nuestro Espíritu, con señales y síntomas como la ansiedad, depresión, problemas psicoemocionales, pautas autodestructivas, o incluso con enfermedades. Detrás de cada síntoma o señal hay una creencia limitante.

Como se va formando tu sistema de creencias.

Se va desarrollando en el mismo momento que decidiste encarnar de nuevo como ser humano y conectaste energéticamente con quienes te dieron la vida, tus padres.

Ya durante la concepción, lo que experimentaron y sintieron tus padres, la energía que recibió tu alma en ese momento, ingresó en tu conciencia y se transformó en una creencia. Por ejemplo: Si fuiste concebida o concebido desde el Amor, la energía de Amor refuerza tu sentimiento auténtico de “Yo soy Amor”, pero si por el contrario la energía que recibiste en tu concepción fue de abuso y falta de respeto, se transforma en la creencia limitante de que “Yo no soy merecedora o merecedor de Amor”.

Conforme vas creciendo dentro del vientre materno, sigues percibiendo energías de tus padres y del entorno, formando tu sistema de creencia. De igual forma, en tu infancia y etapa adulta, sigues integrando creencias a través de tu sistema familiar, entorno social, religión, cultura… las integras como tu verdad en tu mente inconsciente.

¿Qué función tiene nuestro Sistema de Creencias, para qué sirve?

Conforme vamos desarrollando nuestra personalidad, utilizamos nuestras creencias limitantes como soporte para la supervivencia. Las utilizamos como mecanismo de defensa de manera inconsciente, para no enfrentarnos a ciertas situaciones de la vida que hemos percibido como peligrosas o como una amenaza que nos puede causar sufrimiento y dolor. Activamos el no puedo y el no merecimiento para protegernos.

La buena noticia es que llega un momento en la vida que nuestro cuerpo, mente y espíritu nos manda señales y síntomas. Ya no necesitamos seguir experimentándonos desde las falsas creencias y se nos brindan oportunidades de cambio para reprogramar nuestra mente en el Si puedo y el merecimiento de Amor para abrirnos a la experiencia.

No veamos las creencias limitantes como algo malo, si no como acuerdos que adquirimos de forma inconsciente porque sin esas limitaciones no podríamos tener la posibilidad de superarnos en nuestro día a día y reconocer nuestra fortaleza interior. Sin esas limitaciones no sabríamos que podríamos cambiar el mundo, porque el mundo se puede cambiar.

Es nuestra responsabilidad conocer nuestro sistema de creencias, del cual parten nuestras acciones y pensamientos, para poder abrirnos a las experiencias de la vida sin miedo y así poder ofrecer lo mejor de nosotros mismos al mundo.

Diferentes técnicas para cambiar las creencias

La reprogramación neurolingüística, la PNL, la terapia regresiva, la hipnosis, la técnica Psych-K… son algunas de las diferentes herramientas que nos pueden ayudar. Guiados siempre por un buen profesional que nos acompañe a cambiar en el inconsciente nuestras creencias limitantes en creencias constructivas y positivas. Cambiar un programa obsoleto de creencias por un nuevo programa que nos ayude a sanar y sentirnos felices con nosotros mismos.

Nos ayudarán a reforzar nuestra autoestima, el amor hacia nosotros mismos y respetarnos. De la misma manera también nos ayudan a cambiar nuestra visión de nuestro entorno y ayudar a otros, desde nuestro ejemplo, a que realicen sus procesos de cambio y liberación.

¿Los Registros Akáshicos me pueden ayudar a cambiar las creencias limitantes?

A través de la conexión con nuestro Ser de luz, abrimos nuestros Registros Akáshicos e  ingresa en nuestro campo energético una vibración amorosa muy elevada que nos ayuda a desidentificarnos de nuestro sistema de creencias adquirido como ser humano. Nos abrimos a un nivel de conciencia superior en conexión con la Fuente para poder ver qué creencia limitante hay detrás de las señales y síntomas que nos muestra nuestro cuerpo y mente.

Desde un nivel de conciencia superior de quienes somos, podemos integrar nuevas creencias positivas desde el corazón para reprogramar en positivo nuestro inconsciente y llevarlo a nuestra mente consciente. También podemos entender para qué nos han servido y sacar el aprendizaje de esas creencias o si responde a una liberación kármica.

Nos ayuda a experimentar que somos Amor, a aceptarnos, reconocernos y valorar quienes somos, con nuestra parte divina y nuestra parte humana limitada.

Como dijo Albert Einstein: “ningún problema puede ser resuelto desde el mismo nivel de conciencia que lo creó”. De la misma manera, ninguna creencia puede ser cambiada sin una expansión de nuestra conciencia superior y reconocer que somos merecedores de Amor. De esta manera se activa en nosotros una energía que viene de la conexión con nuestra fuerza interior, generando de forma natural la actitud de ¡sí puedo y lo hago!

Artículo escrito por: Anabel González Delgado.

¿Quieres aprender Registros Akáshicos? Infórmate de nuestros cursos AQUÍ

 

Mas artículos de nuestro blog

5/5 - (1 voto)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest